Emergencias 0810 333 7647

Información al socio
Queremos que nuestros socios cuenten con toda la información necesaria para aprovechar al máximo su cobertura. Te invitamos a conocer toda la información de tu plan.
¿Qué te gustaría saber?
Con la app Doctored podés llevar tu credencial a dónde y cuándo necesites. Bajá la app en tu celular y tenela siempre a mano para utilizar nuestros servicios.
Además, si sos titular o cónyuge, podés acceder a las credenciales de tu familia y compartirlas con otra persona para que te compre medicamentos o acompañe por vos a adultos mayores o a tus hijos al médico.
Descargá la app Doctored:
Para ingresar por primera vez te podes bajar la app desde Google Play/App Store o ingresar a www.doctored.com.ar
Ingresa en "Registrate ahora" en el inferior de la página de inicio. Registrate con tu nombre y apellido, teléfono y DNI. Coloca tu mail y elegí una contraseña.
Te enviaremos un mail con un link de validación. Recordá revisar el correo no deseado.
Una vez validado, vas a poder acceder a tu portal con tu DNI y contraseña dando permiso a la geolocalización, así la cartilla médica funciona correctamente.
Ingresa en ¿Olvidaste tu contraseña? en la parte inferior de la página de inicio.
Completa con tu DNI.
Te enviaremos un mail con un link de validación. Recordá revisar el correo no deseado.
Accede a tu portal con tu DNI y la contraseña que recibiste a tu mail, recordá dar permiso a la geolocalización, así la cartilla médica funciona correctamente.
Si todavía no tenés la app Doctored, te invitamos a descargarla.
Para ingresar a la cartilla web podés ingresar desde tu App DoctoRed / Mi Portal web o ingresando a www.doctored.com.ar en la sección “Cartilla”.
En la cartilla, vas a encontrar una lista de médicos, especialistas y centros de atención disponibles. Podes utilizar filtros o realizar búsquedas por ubicación, especialidad o nombre del profesional.
Una vez que encuentres un médico o centro de atención que te interese, verifica la información proporcionada, como dirección, número de contacto y horarios de atención.
Recordá que cada institución puede tener un procedimiento para tomar el turno. Si tenes dificultades o no encontrás la información necesaria, podés contactarte con experiencia del socio para recibir asistencia adicional.
Solicitar una autorización es muy fácil, solo tenés que tener la orden médica con todos los datos completos y la app DoctoRed.
1. Ingresá a tu app Doctored. Si todavía no tenes tu app Doctored te invitamos a descargarte la APP en tu celular, desde tu store: Google Play – App Store.
2. En la pantalla principal ingresá a la sección "Gestión de autorizaciones".
3. Completa con los datos solicitados.
4. ¡Listo! Recibirás la respuesta de tu solicitud de autorización en tu app Doctored y tu casilla de correo electrónico.
Tené en cuenta que:
Para la autorización será indispensable la presentación de las órdenes, en original.
Previo a la autorización, podremos solicitarte información adicional (resultados de estudios, informes sobre evolución, resumen de historia clínica, etc).
Previo a solicitar una autorización te recomendamos ver la cartilla y alcance de cobertura de tu plan, o comunicarte con experiencia del socio para ser asesorado en la cobertura de la práctica y necesidad de autorización.
A continuación podrás ver en detalle las prácticas que no requieren autorización según tu plan.
Para que puedas gestionar tu autorización sin ningún inconveniente es importante que tengas tu orden médica con todos los datos completos. A continuación te dejamos los datos necesarios:
Fecha válida (30 días).
Datos filiatorios correctos y completos.
Firma y sello del profesional.
Diagnóstico.
Orden legible.
Las recetas médicas de prácticas, estudios, medicamentos, odontología, ópticas y ortopedia poseen una vigencia de hasta 30 días corridos.
Si la orden venciera, solo el médico tratante podrá extenderla.
El empadronamiento de ACO se realiza una vez por año sin necesidad de autorizar todos los meses.
Ingresá a la sección Mi Portal → Descarga de formularios → Anticonceptivos.
Descargá el formulario en el botón Anticonceptivos.
Completá con tus datos el formulario pdf.
Para gestionar la solicitud completa el formulario y cargalo en Mi Portal → Gestion de autorizaciones" - Empadronamiento.
¡Listo! En 72 hs. hábiles impactará en nuestro sistema y podrás acercarte a una farmacia de nuestra cartilla que podrás encontrar dentro del Paso 1.
El máximo de cajas a retirar son 13 cajas por año. Poder retirar hasta 3 cajas por mes. En este caso debés esperar hasta el día 80 para volver a retirar nuevamente.
Recordá que debés empadronarte una vez por año, es decir, si gestionaste el empadronamiento en mayo del 2023 tendrás que volver a hacerlo en mayo del 2024 nuevamente.
A partir de ahora el empadronamiento de medicación crónica será una vez por año sin necesidad de autorizar todos los meses.
1. Ingresa a Mi Portal ---> Descarga de formularios --> Medicación crónica.
2. Completá con tus datos el formulario pdf.
3. Una vez completo subi el formulario en Mi Portal -->Gestion de autorizaciones" - Empadronamiento.
4. ¡Listo! En 72 hs. hábiles impactará en nuestro sistema y podrás acercarte a una farmacia de nuestra cartilla.
En caso de cambio de medicación deberás enviar el formulario completo nuevamente para actualizar el empadronamiento. Podés retirar la medicación a partir del día 23 de entregado el medicamento anterior.
Recordá que debes empadronarte una vez por año, es decir, si gestionaste el empadronamiento en mayo del 2023 tendrás que volver a hacerlo en mayo del 2024 nuevamente.
Para que puedas acceder a la cobertura de medicamentos de diabetes además de enviar la ordén médica para autorizar debés empadronarte. A continuación te detallamos el paso a paso.
Ingresá a la sección Gestiones online → Empadronamiento medicación crónica.
Descargá el Formulario de Diabetes.
Completá con tus datos el formulario pdf.
Para completar la solicitud completa el formulario online con tus datos y adjunta el formulario pdf completo.
¡Listo! En 72 hs. hábiles impactará en nuestro sistema y podrás acercarte a una farmacia de nuestra cartilla.
En caso de cambio de medicación deberás enviar el formulario completo nuevamente para actualizar el empadronamiento.
Para solicitar el reintegro te invitamos a ingresar a www.doctored.com.ar/gestionesonline en la sección “gestionar reintegros” y completar el formulario correspondiente.
Tené en cuenta que:
Para la correcta liquidación de reintegros será indispensable la presentación de los comprobantes de pago -con validez fiscal, en original.
Algunas prácticas para ser reintegradas se necesita orden medica.
Previo a la liquidación, podremos solicitarte información adicional (resultados de estudios, informes sobre evolución, etc).
La presentación de la solicitud deberá realizarse antes de cumplirse tres meses desde la fecha en que se realizó la prestación.
Si necesitás una consulta médica virtual, podés usar Doctor en Red, nuestra plataforma de telemedicina disponible las 24 hs.
Ahora el acceso es mucho más simple: Ingresá desde la app de DoctoRed, tocando la opción “Doctor en Red” en el menú principal. Ahí vas a poder:
Validar tu identidad
Seleccionar especialidad
Indicar tus síntomas
Y acceder al link de la videollamada
Si todavía no tenés la app, podés descargarla desde Google Play o App Store.
En Doctored cumplimos con las prestaciones del Programa Médico Obligatorio (PMO). El PMO en Argentina es un conjunto de prestaciones básicas de atención médica que deben ser cubiertas por todas las obras sociales y empresas de medicina prepaga que operan en el país.
Estas prestaciones incluyen servicios médicos, diagnósticos, tratamientos, medicamentos, internación y otros procedimientos, y se establecen con el objetivo de garantizar el acceso a la atención médica de calidad para toda la población.
El PMO se actualiza periódicamente para adecuarse a las necesidades de la población y a los avances en la medicina y la tecnología.
El Plan Materno Infantil brinda cobertura desde el inicio del embarazo hasta el primer mes después del nacimiento. Esto incluye la vacunación según el calendario establecido, así como todos los servicios de atención médica tanto en hospitalización como en consulta externa para el cuidado del niño. Además, todos los medicamentos específicos necesarios están cubiertos al 100%.
Es importante tener en cuenta que los medicamentos ambulatorios no relacionados con el Plan Materno Infantil tienen una cobertura del 40%. Sin embargo, es importante destacar que los preparados y medicamentos de venta libre no están incluidos en la cobertura del plan. ¿Cómo acceder al PMI?
Solicitar el plan materno infantil es muy sencillo.
Debes enviarnos el certificado de embarazo en donde indique el FUM (fecha de última menstruación) y fecha probable de parto firmada y sellada por tu médico.
¿Dónde enviar el certificado de embarazo?
Podés enviarnos el certificado de embarazo a través de Gestiones Online desde tu portal Doctored o la app.
Segun el PMO y el contrato de afiliacion a doctored brindamos cobertura al 100% en protesis e implantes de origen nacional. Doctored no brinda cobertura de protesis e implantes de origen importado.
En el caso de prótesis e implantes nacionales, es necesario presentar orden con pedido médico para su evaluación y posterior autorización. En cuanto a las plantillas y el material ortopédico, es necesario solicitar tres presupuestos de distintas ortopedias de su elección. Una vez que los obtenga, debe enviarlos para su autorización junto con la orden médica correspondiente. El departamento de autorizaciones aprobará uno de los presupuestos. Luego, deberá abonar el costo y enviar la factura para solicitar el reintegro. El método de reintegro puede ser por CBU o a través de la próxima factura, dependiendo del plan.
Audífonos: De acuerdo a lo establecido en el PMO, la cobertura de un par de audífonos se hace previo a la evaluación de nuestra Asesoría Médica.
Se deberá enviar:
Audiometria y/o logoaudiometria.
Pedido en orden médica firmado por otorrinolaringólogo de cartilla.
CUD (en caso de corresponder)
Es importante destacar que se brinda una cobertura del 100% en caso de contar con un certificado de discapacidad correspondiente al diagnóstico.
Brindamos cobertura integral según Ley 24.901.
Para mayor información podrás contactarte a discapacidad@gruporoisa.com.ar
Conforme a lo establecido por la Ley 27.610, a fin de contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad prevenible, las mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar tienen derecho a decidir la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) hasta la semana 14 del proceso gestacional, garantizando la atención y el acceso a la información necesaria para expresar libremente sus necesidades y preferencias.
Consulta más información al nuestra central de Experiencia del Socio.
Para acceder a la atención con un psicólogo y/o psiquiatra, es necesario realizar una primera entrevista con nuestro equipo de salud mental. Durante esta entrevista, nuestro equipo evaluará tu situación y determinará la mejor opción profesional para dar continuidad a tu terapia.
Esta evaluación inicial es fundamental para asegurarnos de que recibas el apoyo adecuado y personalizado. Nuestro equipo de salud mental se encargará de derivarte al profesional que consideren más adecuado según tus necesidades y circunstancias particulares. De esta manera, garantizamos que recibirás una atención especializada y adaptada a tu situación.
Para completar el formulario de admisión de salud mental ingresa al siguiente link www.doctored.com.ar/gestionesonline
Recordá que si tu plan es 2000 o 3000, no es necesario que realices admisión.
En Doctored brindamos cobertura internacional a nuestros socios de medicina privada el servicio de asistencia al viajero para cuidarlos estén donde estén.
El servicio puede utilizarse una vez por año por un monto asegurado de USD/EU 30.000 y cubre asistencia médica en caso de accidente o enfermedad (incluyendo COVID).
Para conocer el detalle de la cobertura y/o solicitarla podés contactarte al teléfono 0800-348-1027
Previamente, te recomendamos ver el alcance de cobertura de tu plan, o comunicarte a través del teléfono para ser asesorado en la cobertura del mismo.
En Doctored estamos muy emocionados de presentarte nuestro nuevo Programa de Beneficios con descuentos en todo el país.
Ahora, ingresando a soydoctored.com.ar, podrás acceder a increíbles descuentos en compras, supermercados, restaurantes, gimnasios, turismo, universidades, marcas de primera línea y mucho más.
Y eso no es todo. Cada mes se suman nuevos descuentos y comercios para que sigas disfrutando de los mejores beneficios.
Te recomendamos que entres desde tu teléfono celular y lleves tus beneficios a todas partes, así podrás aprovecharlos en el momento que más lo necesites.
Recién nacido: Durante el primer mes de vida del bebé, podrás utilizar tu propia credencial para brindarle la cobertura necesaria. Sin embargo, es importante que tengas en cuenta que a partir del nacimiento, contás con un plazo de 30 días para gestionar su alta e informar el número de documento correspondiente, de manera que pueda obtener su propia credencial.
Importante: Si derivas aportes, es importante que presentes CODEM.
En caso de querer sumar a un adherente si derivas aportes debés completar el CODEM, en caso de tener tu plan privado debés completar la declaración jurada.
Ante cualquier duda te podes comunicarte a nuestra central de experiencia del socio.
Si deseas convertirte en un socio "mixto", es decir, pagar parte de la cuota de tu plan con tus propios aportes, deberás realizar el cambio de opción a la Obra Social con la que trabajamos.
El trámite de cambio de opción es personal y debe realizarse en la SSSalud. A través de este procedimiento, los beneficiarios titulares de una Obra Social Nacional tienen la posibilidad de seleccionar entre diferentes Obras Sociales Nacionales inscritas.
Es importante tener en cuenta que la opción de cambio solo puede ejercerse una vez al año, durante todo el año calendario (cada 365 días). Aquellos afiliados que hayan cambiado de Obra Social deben permanecer en ella como mínimo durante un año. Una vez transcurrido ese plazo, podrán volver a ejercer la opción de cambio si lo desean.
Te recomendamos acercarte a la SSSalud para obtener información precisa sobre los requisitos y los pasos a seguir para realizar el cambio de opción y disfrutar de los beneficios correspondientes. www.argentina.gob.ar/servicio/realizar-opcion-de-cambio-de-obra-social
La unificación de los aportes se aplica cuando tanto los cónyuges o concubinos en relación de dependencia, como los monotributistas, tienen la misma Obra Social. Si te encontrás en esta situación, podes consultarnos para saber a cuál Obra Social deberán ser derivados tus aportes.
Estaremos encantados de brindarte la información necesaria y guiarte en el proceso de unificación de aportes, asegurándonos de que recibas la cobertura adecuada y todos los beneficios correspondientes. No dudes en contactarnos para resolver tus dudas y brindarte la asistencia necesaria en este proceso.
Para gestionar un cambio de plan, te invitamos a ponerte en contacto con nuestra central de experiencia del socio. Es importante tener en cuenta que, para ascender de plan, es necesario estar al día con el pago de la cuota mensual. Una vez que se haya realizado el cambio, se requerirá un período mínimo de un año antes de poder solicitar un descenso de plan.
Nuestro equipo de atención al cliente estará encantado de brindarte toda la información y asistencia necesaria para realizar el cambio de plan de manera efectiva. No dudes en comunicarte con nosotros para explorar las opciones disponibles y encontrar la mejor solución que se adapte a tus necesidades y preferencias.
La baja del servicio podrá ser efectuada únicamente por el socio titular contactándose a nuestra central de experiencia del socio.
La baja del socio titular implica la baja de todo el grupo familiar, la solicitud se cursará con fecha de vigencia al día en que se solicite o a futuro, no se aceptarán bajas en forma retroactivas.
Si tienes un plan por aportes, tienes la posibilidad de solicitar el seguro de desempleo y mantener la cobertura médica durante tres meses. Para ello, deberás presentarnos la documentación correspondiente que te entregue ANSES.
Es importante destacar que este beneficio te permitirá mantener la cobertura médica durante el periodo de desempleo, brindándote tranquilidad y acceso a los servicios necesarios. Te recomendamos estar al tanto de los requisitos y procedimientos establecidos por ANSES para garantizar una adecuada gestión de tu seguro de desempleo y la continuidad de tu cobertura médica.
Transferencia Bancaria:
Pagando con tu CBU/Alias Personalizado.
Buscá tu factura enviada vía mail.
En ella vas a encontrar tu CBU/Alias personalizado para que puedas realizar tu transferencia.
Tarjeta de débito/crédito: Siro | Banco Roela:
Ingresá a www.onlinesiro.com.ar
Elegí la opción botón de pagos.
Introducí el CÓDIGO DE PAGO ELECTRÓNICO (19 dígitos) que figura en tu factura. (poner fotito)
Seleccioná la opción de pago con la tarjeta de tu preferencia y completá la información con tus datos.
Efectivo:
Pago Fácil o Rapipago
Podés acercarte a cualquier boca de cobro en efectivo e indicar que querés hacer un pago a la entidad SIRO BANCO ROELA, sin factura.
Dictales el código de pago electrónico de 19 dígitos que figura en la factura.
Nota: Recordá que tu factura este vigente, dentro de los plazos previos al vencimiento.
Redes Bancarias: Link o Pagomiscuentas:
Ingresá en tu homebanking.
Dirigite a la opción de PAGO DE SERVICIOS.
Buscá el rubro ADMINISTRACIONES/ADMINISTRACIONES Y CONSORCIOS.
Buscá la opción BANCO ROELA SIRO.
Ingresá el CÓDIGO DE PAGO ELECTRÓNICO indicado en tu factura (19 dígitos).
Mercado Pago:
Ingresá a la App de Mercado Pago.
Elegí la opción PAGAR SERVICIOS.
Ingresá el CBU/Alias personalizado que figura en tu factura.
Procedé con tu pago.
¡Es muy sencillo!
Tenés que ingresar a la app e ingresar a la sección “Gestión de pagos”. En esta sección además de ver tus saldos pendientes podés ingresar al botón “Adherirse al débito automático” y completar con los datos de tu tarjeta de crédito o CBU para que el próximo mes no tengas que preocuparte en cómo pagar tu factura.
Importante: El débito automático se habilita a partir del próximo periodo. El CBU debe ser de cuenta bancarizada, no se aceptan cuantas virtuales.
En caso de que el socio desee recibir una factura con condición impositiva "A", será necesario que presente su inscripción ante AFIP y realice la correspondiente inscripción en Ingresos Brutos. Estos trámites son requeridos para poder cumplir con los requisitos legales y fiscales necesarios para la emisión de facturas con dicha condición impositiva.
Para más información contactarse con nuestra central de Experiencia del Socio.
Durante los últimos días del mes, recibirás tu factura en tu correo electrónico que brindaste al ingresar a tu cobertura. En caso de no haberlo recibido, primero corroborá tu bandeja de correo no deseado/SPAM, o comunicáte con nuestra central de Experiencia del Socio.
Si querés averiguar el monto a abonar, podés visualizar el mismo mediante la sección de Gestión de Pagos dentro de tu App Doctored.
Si los socios tienen un máximo de dos períodos adeudados (una vencida y una en curso), se les ofrecerá una propuesta de facilidad de pago. Para acceder a esta opción, les recomendamos que se pongan en contacto con nosotros.
Estaremos encantados de brindarles información detallada sobre las opciones de pago disponibles y ayudarles a encontrar una solución que se ajuste a sus necesidades.
1. ¿Qué originó los cambios sobre los valores y modalidades que veníamos teniendo hasta el mes de diciembre?
El DNU 70/23 publicado en Boletín oficial el 30 de diciembre, desregula los topes de aumentos a los planes de salud que habitualmente informaba la Superintendencia de Servicios de Salud conforme a Resolución 2577/22 del Ministerio de salud de la Nación. Por este motivo, cada empresa de Medicina Prepaga tiene la potestad de determinar las tarifas a aplicar para cada uno de sus planes y rangos de edad.
2. ¿El aumento informado bajo la modalidad anterior para enero 2023 (de 6,26%) queda sin efecto?
Efectivamente, ese aumento informado oportunamente, queda sin efecto.
3. ¿Sigue vigente el incremento diferencial para quienes declaran ingresos netos por debajo de los 6 sueldos Mínimos, Vitales y Móviles?
Este beneficio establecido por el Decreto 743/22 que posibilitaba acceder a un incremento diferencial (90% del RIPTE del mes inmediato anterior) queda sin efecto a partir de la desregulación de tarifas mencionadas por el DNU 70/2023. Es decir, que el beneficio que recibían los socios que realizaban la Declaración Jurada en la Superintendencia de Servicios de Salud, estuvo vigente hasta la facturación de diciembre quedando sin efecto para la facturación de los siguientes meses. Sobre este punto cabe mencionar, que la aplicación de este beneficio se realizaba a través de una bonificación especial sobre la tarifa de facturación de plan. A partir de la baja de este beneficio, la tarifa base para el cálculo de futuros aumentos, será la tarifa de facturación y no la resultante de la tarifa de facturación menos el mencionado beneficio del Decreto743/22.
4. ¿Cuál es la nueva tarifa de facturación?
A partir del mes de enero de 2024 se procederá a incrementar un treinta y cuatro por ciento (34%) del valor de su plan médico en relación a la tarifa de facturación de diciembre de 2023. Este porcentaje de aumento surge de la necesidad de atender los desfasajes de costos de la salud, producidos como consecuencia de los diferentes factores económicos que todos conocemos. En tal sentido y entendiendo las necesidades por la que todos atravesamos, en Doctored nos esforzamos para que este porcentaje de aumento sea el menor posible, conociendo que toda la industria se encuentra en porcentajes de aumento en promedio por encima del nuestro.
5. ¿Cuáles serán los futuros aumentos para los siguientes meses?
Aún no hay porcentajes de aumento establecidos. Sin embargo, sabemos que existirán incremento de precios que impacten en los costos de la salud y la necesidad consecuente de tener que mantener los incrementos mensuales. Sabiendo que, en Doctored nos mantendremos atentos en afirmar nuestro compromiso de cuidar a las personas como a nuestra propia familia y esforzamos para que este porcentaje de aumento sea el menor posible pero necesario para mantener a nuestros socios en uso de los beneficios de la atención en nuestra red de prestadores habituales.

